JEREZ DE LOS CABALLEROS

Jerez de los Caballeros con perro

Si vas a viajar con tu perro por Extremadura, no te pierdas Jerez de los Caballeros, que se ha declarado ciudad dog friendly y te permite entrar en su castillo, en la casa museo de Vasco Núñez de Balboa y en el Museo de Arte Sacro. Varios restaurantes, cafés y alojamientos admiten mascotas en la villa templaria.

En octubre de 2024 llegamos a Jerez de los Caballeros, al sur de Badajoz. Esta localidad de unos 10.000 habitantes es conocida por las cuatro grandes torres barrocas de ladrillo, yeso y barros vidriados (siglo XVIII) que destacan sobre un mar de casas blancas que trepa por las colinas y del que también sobresale su castillo templario. Esta es exactamente la estampa que te cautiva cuando te aproximas a Jerez por la carretera, una invitación a perderte por sus callejuelas empedradas y descubrir sus secretos.

CASTILLO TEMPLARIO

Jerez de los Caballeros está construida en cuesta. Así que prepárate para subir y bajar por las calles. Para alojarnos escogimos un apartamento turístico de nueva creación (más abajo os lo cuento) en la parte alta, a cinco minutos andando de la plaza principal de la villa y del castillo, que fue nuestra primera visita.

El castillo está a dos pasos del centro y antes de atravesar la muralla te recibe esta fabulosa estatua de un caballero templario instalada en 2023 y creada por el artista José Manuel Díaz Cerpa, ‘Vichero’. ¿Quién se resiste a hacerse una foto con él?

En el siglo XIII, la Corona entregó la ciudad a los templarios, que se encargaron de construir la fortaleza sobre una alcazaba musulmana y del desarrollo del municipio. En 1312, sin embargo, el Papa dicta la disolución de la Orden del Temple y en esta fortaleza se produce un triste capítulo. Cuentan en Jerez que sus templarios se negaron a abandonar el castillo y que fueron degollados en uno de los baluartes de la muralla. Desde entonces, a la torre se la conoce como Torre Sangrienta. La Orden de Santiago tomó el relevo a partir de entonces y siguió modelando el castillo y la ciudad.

La verdad es que el castillo está muy bien restaurado. A mí, la parte que más me gustó es el precioso parque interior, llamado parque de La Morería, con su césped perfectamente recortado, sus palmeras, arbustos, sus bancos para descansar y esas vistas inmejorables al mar de casitas blancas de Jerez de los Caballeros y a la torre de San Miguel Arcángel: ¿no os recuerda a La Giralda de Sevilla? Para sentarte con un libro y pasar las horas. Cerca, bordeando la muralla, hay otro parque más grande por el que pasear con tu perro, el de Santa Lucía, que cuenta con un bar pet friendly.

Los templarios también levantaron las murallas de Jerez de los Caballeros. De las seis puertas que tenía, hoy quedan dos: la de la Villa y la de Burgos. Junto a esta última verás una estatua de Hernando de Soto, explorador que nació en estas tierras y participó en el descubrimiento de América. No fue el único: Jerez fue una importante ciudad en la época renacentista y de aquí salieron más de 170 personas rumbo a América.

MUSEO VASCO NÚÑEZ DE BALBOA

El más ilustre vecino de Jerez es Vasco Núñez de Balboa, que nació aquí en 1475 y en 1513 se convirtió en el primer europeo que contempló el océano Pacífico, el más extenso del planeta. Para que mis coetáneos puedan entender la figura de este explorador, el contexto en el que vivió y la importancia de sus hazañas, se ha creado un centro de interpretación en la casa en la que, desde hace siglos, se dice que nació tan ilustre aventurero. Este edificio de la calle Oliva se ha restaurado y se ha añadido una estructura moderna para ampliar el espacio. Dentro se recrea el hogar y su escritorio con objetos propios del siglo XVI, y se puede ver una réplica de la pila donde fue bautizado Vasco Nuñez de Balboa.

Lo que más me impresionó fue oír a Ignacio, el historiador que nos atendió en el museo, las historias sobre Leoncico, el enorme perro que acompañó al jerezano en su aventura americana y cuya presencia infundía respeto. Creo recordar que era un mastín. La conquista de América implicó batallas y las tropas españolas usaron perros como él, que iban protegidos con una especie de armaduras de cuero para protegerlos de los dardos envenenados que les lanzaban los lugareños.

La Casa Vasco Núñez de Balboa es parte de la ruta de los Descubridores que recorre Extremadura y que abarca a otras poblaciones como Trujillo.

MUSEO DE ARTE SACRO

El Ayuntamiento de Jerez de los Caballeros cuenta con otro museo dog friendly. Está dedicado al arte sacro y se sitúa en la calle Fuente de los Santos, 16, en el Palacio de la Vicaría (siglo XVIII), que en su día fue residencia del Vicario General de la Orden de Santiago. En él se han reunido importantes obras de orfebrería, esculturas religiosas y cuadros del patrimonio artístico de la ciudad. 

RESTAURANTES QUE ACEPTAN PERROS

Durante nuestra visita colocamos el distintivo `Perros Educados Bienvenidos´ en varios restaurantes. Otros estaban cerrados, pero nos dijeron que sí aceptan mascotas en el interior, así que los incluimos en el listado:

  • El restaurante Caeriana, que lleva el jerezano Fran Muñoz, es visita obligada. Ofrece una maravillosa carta de autor con platos muy bien presentados y que saben aún mejor. Se ubica en un edificio en la carretera de Zafra, a la entrada de Jerez (puedes ir en coche o dando un buen paseo). Pablo alucinó con sus alcachofas confitadas con virutas de queso de cabra, y su salmón laqueado al teriyaki sobre miso con berenjena a la llama.

  • IL Mesón es un restaurante italiano que lleva Andrea. Sirve platos italianos caseros y los perretes somos tratados como uno más de la familia. Muy rica la lasaña de carne y la pasta de setas.

  • Restaurante Kapi, un local de toda la vida en la plaza de España, corazón de Jerez. Dicen que sirve un jamón muy bueno. Lamentablemente, Pablo no tuvo tiempo de probarlo, y yo me quedé con las ganas de olerlo.

  • Cervecería Jerez. En la misma plaza. Se puede tomar algo y también comer.

  • Como visitamos Jerez entre semana y en temporada baja, algunos locales estaban cerrados, así que nos quedamos con las ganas de probar tres que, según confirmamos, aceptan perros educados en el interior: el bar del parque de Santa Lucía, el Café Burguer Villa Romana y el café The Opera Jerez.

ALOJAMIENTOS DOG FRIENDLY

En Jerez de los Caballeros hay varios alojamientos que aceptan mascotas. Os dejamos la lista al final. Nosotros optamos por el Apartamento Turístico Mirador Templario, que ocupa una casa de dos pisos en pleno centro impecablemente rehabilitada. María y Fernando la acababan de reformar unos meses antes de nuestra visita.

En las fotos podéis verme asomado a la azotea del apartamento, con unas de las mejores vistas que podréis encontrar aquí hacia el castillo y a la torre de la Parroquia San Miguel Arcángel, dos iconos de la villa templaria.

El apartamento está totalmente equipado. Las casas típicas aquí suelen tener planta estrecha. Así que en este caso, en la planta baja encontramos una habitación y el baño; en la primera, la cocina, zona de estar y otra habitación; y en la segunda, zona de chimenea y la terraza. La verdad es que fue como estar en nuestra propia casa. Muchas gracias a nuestros anfitriones por toda la información que nos dieron y por abrir el apartamento a las familias con perros educados.

Seguimos viajando por Badajoz de la mano de Turismo de Extremadura.

GUÍA DOG FRIENDLY

Si tienes un alojamiento, bar, café o restaurante pet friendly, escríbenos y lo sumamos a la lista:

COMER CON PERRO EN JEREZ DE LOS CABALLEROS

Aconsejamos reservar, especialmente en el caso de los restaurantes, e indicar que se va con perro para que el local pueda asignar la ubicación más cómoda para todos

Restaurante Caeriana. Ctra. Zafra. Jerez de los Caballeros, Badajoz. Tel. 633 59 01 94

Restaurante italiano IL Mesón. Traversia, Pl. de Toros, 7. Jerez de los Caballeros, Badajoz. Tel 672 42 48 81

Restaurante Kapi. Pl. España, 9. Jerez de los Caballeros, Badajoz. Tel. 924 73 11 19

Cervecería restaurante Jerez. Pl. España, 7. Jerez de los Caballeros, Badajoz. Tel. 924 75 10 09

Cafetería Ópera. C. Vasco Núñez de Balboa, 15. Jerez de los Caballeros, Badajoz. Tel. 924 82 04 68

Bar Florida. C. Sta. Lucía. Jerez de los Caballeros, Badajoz. Tel. 687 78 12 26

Café Burguer Villa Romana. Bda. Pomar. Jerez de los Caballeros, Badajoz. Tel. 924 73 11 77

DORMIR CON PERRO EN JEREZ DE LOS CABALLEROS

Apartamento Turístico Mirador Templario. C. Beatas, 7. Jerez de los Caballeros, Badajoz. Tel. 600 25 37 13

Hostal La Posada de las Cigüeñas. C. Santiago, 5. Jerez de los Caballeros, Badajoz. Tel. 681 94 68 28

Jerez Hostel. Ctra. Badajoz, 26. Jerez de los Caballeros, Badajoz. Tel 613 19 83 04

Extremadura con perro